Certificado Energético CE

SIN LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA NO SE PUEDE VENDER O ALQUILAR
Un Certificado de Eficiencia Energética es imprescindible para vender o alquilar un inmueble. Este Certificado evalúa la eficiencia energética del edificio o la vivienda, calificándolo con una letra. Esta letra varía de la A, para los más eficientes, a la G para los menos, y además, debe incluir recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética. Tiene en cuenta cosas tales como las emisiones de CO2 que se generan al año y el consumo de energía anual. Se elabora calculando el consumo energético que cada edificio o vivienda necesita durante un año, en condiciones normales de funcionamiento y ocupación.
El certificado energético se regula a nivel de toda España por el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Desde 2013 es obligatorio su obtención para vender o alquilar una vivienda o local con más de 50 m2. También es obligatorio en edificios nuevos, en cambios de uso, en ciertas rehabilitaciones, en los edificios de la Administración de más de 250 m2, en edificios públicos de más de 500 m2, etc. Además, aquellos inmuebles que deban pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) y que se vayan a rehabilitar mediante mejoras de eficiencia energética también deberán contar con un certificado.
Durante el proceso de certificación, el técnico competente realizará al menos una visita al inmueble, con una antelación máxima de tres meses antes de la emisión del certificado, para realizar las tomas de datos, pruebas y comprobaciones necesarias para la correcta realización del certificado de eficiencia energética del edificio o de la parte del mismo.
El objetivo de la certificación energética es fomentar el ahorro y la eficiencia energética, así como servir de herramienta para valorar y comparar inmuebles. El fin de favorecer la promoción de aquellos que tengan mayor eficiencia energética e impulsar las inversiones en ahorro de energía. La inversión en rehabilitación energética repercute directamente en el gasto de energía y por tanto supone un ahorro para el usuario tanto a nivel energético como económico.
La validez del certificado energético es de 10 años, excepto cuando la calificación energética sea G, en la que la validez máxima del certificado será de 5 años.
Ejemplos de Certificados Energéticos realizados:





